
Círculo erotico mixto.
Un curso sobre amor, vincularidad afectiva y sexualidad consciente.
El Círculo erótico mixto nace como un espacio de autoconocimiento, sanación y aprendizaje en torno al amor, la vincularidad afectiva y la sexualidad consciente.
Es una propuesta de acompañamiento pedagógico y terapéutico grupal, en la que se abordarán de forma teórica y vivencial, diversos temas que se presentan en nuestra vida cotidiana. El espacio será utilizado como un laboratorio que permitirá observar desde nuevas y múltiples perspectivas, los diversos significados y lenguajes desde los cuales es posible acercarnos a lo amoroso, afectivo y sexual. De esta forma, se pretende a través del grupo, co-crear nuevas narrativas y prácticas que aporten a una vida amorosa, afectiva y sexual más sana y coherente con nuestros valores, deseos e intenciones.
El enfoque pedagógico- terapéutico adoptado sitúa al cuerpo como protagonista de las vivencias, aunque se propone también lograr un abordaje intelectual y espiritual de los temas. En este sentido, la danza y la expresión corporal; la meditación y las visualizaciones; el juego, la improvisación, los trabajos grupales y en pareja; los círculos de palabras, el arteterapia y los rituales serán algunas de las técnicas, herramientas y apoyos de los que nos serviremos a lo largo del curso.
Los encuentros serán quincenales, los días viernes de 18.30 a 21 horas, en Barcelona.
¿Por qué un Círculo erótico mixto?
El círculo erótico mixto se propone explorar el potencial curativo y de crecimiento personal que tiene el trabajo de sexualidad consciente entre hombres y mujeres. Surge con la intención de acompañar a lxs integrantes del grupo a crecer en los diversos aspectos de su vida amorosa, vincular y afectiva.
La sexualidad no es un tema fácil de abordar al vivir en un mundo donde todo lo referente a este aspecto tan natural de nuestra vida ha sido fuertemente reprimido. En este sentido, nuestro conocimiento respecto a la sexualidad no sólo es limitado, sino que muchas veces es también un saber erróneo y que necesita de cierta actualización. La mayoría de los hombres y mujeres (jóvenes) hemos crecido y aprendido sobre el amor y los vínculos en películas de Disney y/o con el porno, por lo cual es necesario habitar espacios donde reflexionar sobre la sexualidad desde nuevas perspectivas.
Es por ello que frente a la emergencia de nuevos paradigmas sociales que reclaman la integración de la consciencia respecto al género y los cuidados dentro de las relaciones, decidimos crear una propuesta que pueda acompañar los procesos de autoconocimiento, sanación y aprendizaje relacionados al amor, la vincularidad afectiva y la sexualidad consciente.
Consideramos a la sexualidad un aspecto fundamental de la vida, que exige un compromiso para con ésta. Las personas que nos adentramos en espacios de autoconciencia y cuidados lo hacemos con la intención de generar el máximo conocimiento sobre nosotrxs mismxs, y que esto nos brinde la libertad, la seguridad y la firmeza para poder llevar a cabo nuestras experiencias vitales desde el amor, el disfrute, el bienestar y el cuidado.
El círculo erótico mixto es un espacio horizontal que tiene como fin el aprendizaje de la experiencia vincular y colectiva, atravesada por procesos de toma de conciencia, sanación y transformación. Trabajamos en grupo porque en un mundo donde se ha sembrado tanta indiferencia e individualismo necesitamos aprender a convivir desde la interdependencia. La intención de los encuentros es que cada unx de los participantes pueda sentir la confianza para crear vínculos sanos y redes afectivas sólidas que acompañen en procesos evolutivos (tanto personales como de otrxs).


Programa
10 y 24 de Febrero.
Modulo 1: Recuperando el poder de lo erótico. ¿Qué es el erotismo? ¿Qué es el amor? ¿Qué es la Sexualidad? Autorregulación, deseo y placer. Cuerpo, territorio del trauma y del goce. Trayectoria sexual. El vínculo personal. Presencia y conexión.
17 y 31 de Marzo:
Módulo 2: Vincularidad afectiva. Explorando las diversas formas de vincularnos. El otrx- mi espejo. Intimidad, un espacio para la vulnerabilidad. Heridas de la vincularidad, tipos de apego y gestión emocional. Responsabilidad afectiva. Conflictos, comunicación asertiva, acuerdos y límites. Celos. Proyección y sombra.
14 y 28 de Abril:
Módulo 3: Sexualidad & post-patriarcado. Anatomía y química del placer. Del amor romántico al amor libre. Identidades y deseos plurisexuales. ¿Nuevas masculinidades, nuevas feminidades?. Ligando en la era de los cuidados. Amistad, pareja y consolidación de la red afectiva.
12 y 26 Mayo:
Módulo 4: Sexualidad Ancestral. La sexualidad como fuente curativa y de unión con lo sagrado. Intimidad espiritual: el poder de la energía sexual. Tantra y Tao sexual: vivenciando las perspectivas no-occidentales de la sexualidad. Reconocimiento de patrones vinculares familiares y liberación del linaje.
9 y 23 de Junio:
Módulo 5: Sexualidad & creatividad. La energía sexual como energía creadora. Proyecto creativo. Fuego, pasión, transformación. Ciclo vida- muerte-vida: el origen, el desarrollo y el fin de los vínculos. Acompañar el duelo. Arte y estéticas eróticas.
14, 15 y 16 de Julio:
Retiro de Sexualidad Ancestral.
Modalidad:
El curso consta de 5 módulos en donde se trabajarán diferentes temas, 10 encuentros presenciales y un retiro a modo de conclusión e integración del programa.
Se requiere un compromiso de asistencia a lo largo de todo el curso.
¿A quién está dirigido?
Hombres y mujeres que tengan la intención de:
- Tomar conciencia de sus relaciones interpersonales, generando prácticas de cuidado y sostenibilidad en torno a éstas.
- Incorporar saberes y herramientas que puedan ser integradas en la vida cotidiana a los fines de mejorar la experiencia amorosa, sexual, afectiva y vincular.
- Comprometerse con un proceso terapéutico y de transformación personal.
- Conocer su trayectoria sexual en profundidad, identificando patrones y heridas que puedan estar generando bloqueos a la hora de establecer vínculos afectivos.
- Abrirse al amor en sus vidas desde múltiples dimensiones.
- Conocer a personas con intereses similares y crear tribu.
- Aprender sobre amor, vincularidad afectiva y sexualidad consciente desde una perspectiva feminista poscolonial, comunitaria y transpersonal.
- Aplicar éstos conocimientos en el campo profesional, ya sea desde la terapia, pedagogía y/o intervención social.
- Son bienvenidxs todas las personas más allá de su género, identidad y orientación sexual.

¿Cuál es la inversión?
- Abono total: 325€ (obtienes un descuento de 50€).
- Abono mensual: 75€ al mes.
*La experiencia del Retiro no está incluída en el valor total del curso.
Inscripción
Si deseas ser parte del Círculo erótico mixto puedes enviar tu intención de participación.
La reserva de la plaza se realiza con la confirmación del pago del primer módulo.
Acompaña
Abril Alvarez Jacobi. Licenciada en Sociología. Terapeuta grupal y transpersonal. Investigadora independiente especializada en Género, Sexualidades y Epistemologías del Sur. Facilitadora de talleres, retiros y círculos donde se acompañan procesos de autoconciencia, amor y cuidados. Comparte saberes ancestrales, de las mujeres y la naturaleza en espacios terapéuticos, pedagógicos y comunitarios.
*A lo largo del curso se contará con la visita de diferentes especialistas que brindarán perspectivas, ejercicios y herramientas sobre temas presentes en el programa, a los fines de nutrir y profundizar el trabajo grupal.